“La redefinición de la cultura es clave para la comprensión de su naturaleza comunicativa. Esto es, su carácter de proceso productor de significados y no de mera circulación de informaciones y por tanto, en el que el receptor no es un mero decodificador de lo que en el mensaje puso el emisor, sino un productor también”

Jesús Martín Barbero

jueves, 28 de agosto de 2014

Lo prometido es deuda.
Volvió el blog de cultura.
Recuerden para mañana traer las copias del  libro desde la página 88 a la 98.
Saludos. 

Mundial 2014. Fútbol y Cultura.

El fútbol para los argentinos es algo muy importante. Aunque el fputbol no sea el deporte argentino, los argentinos los sentimos en el alma. 
Todos estos sentimientos que despierta el fútbol en los argentinos se muestran hoy día en el mundial 2014, donde en cada partido, en casa jugada y en cada llanto, los jugadores HACEN  PATRIA y marcan la identidad nacional de todos y cada uno de loso argentinos. 
Pero el fútbol es cultura y saca lo "patriotero" de cada  uno. 
Es cultura porque es habitual un fin de semana ir a la cancha con tu papá o familiares y comer un choripán. 
Los jugadores hacen patria, representando a todos los argentinos en la cancha, en cada jugada, en cada estrategia, y en cada gol. 

Daiana Caruso- Karen González- Tomás Laredo- Diego Velázquez.

Fúbol y Patria.

El fútbol al igual que el arte musical puede representar a un país, podemos, los  40 millones de argentinos, identificarnos con Messi o Abel Pintos.
La patria, en nuestro punto de vista, vá mucho más allá del fútbol. y un cantante. Más allá de que Mascherano o "Lucha" Aimar sean tomados como verdaderos patriotas. LOS PATRIOTAS Y LA PATRIA SOMOS NOSOTROS, los que estudiamos todos los días, el maestro que enseña, etc.
Nuestro punto de vista va más allá de los llamados "patrioteros" esos que se ponen  la camiseta y cuewlgan su bandera en el balcón solamente para el  mundial. La educación, la salud,  la seguridad, y los que la forman, son patriotas, todos aquellos que aportan su granito de arena para que el país crezca.
Para nosotros, es patriota y construye nuestra cultura aquél que trabaja en una escuela rural y no los de las banderasm los que agarraron una pala o un alimento y lo llevaron a La Plata o hace algunos años a Tartagal o a Santa Fe.
Todo lo que atribuyen a nuestra cultura también es patria.
El fútbol es parte de la cultura, los goles a los ingleses de Maradona forman parte de la historia y es n ícono del fútbol argentino y del mundo. Todo el mundo sabe quién es Maradona y todo el mundo sabe quién es Messi y lo que significaron y significan para el fútbol, también lo significan para la cultura.

Micaela Dorado-Leonel Fernández

miércoles, 23 de abril de 2014

Repaso Unidad 1

La próxima clase (25/04/2014) realizaremos un trabajo practico individual con nota, que contemplará los contenidos trabajados en la Unidad 1 "CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN COMO PRODUCCIONES HUMANAS"

·        El debate entre lo innato y lo adquirido, discusiones en torno de la relación naturaleza y cultura.
·  La capacidad humana de construir el mundo.
·  Capacidad simbólica.
o       Lenguaje, sistemas de significación y modos de la comunicación (oral, escrita, gestual, icónica).
o       Los procesos de significación y la dimensión semiótica de los fenómenos socioculturales: los discursos como construcciones histórico-sociales entrelazadas en redes de significación.
o       Condiciones de producción y condiciones de reconocimiento.
· Definición antropológica contemporánea de cultura. La diferencia con la concepción del sentido común.
· Características de la cultura como producción humana y del ser humano como construcción cultural.

miércoles, 16 de abril de 2014

Entrevistas a jovenes

Ponemos en común las entrevistas realizadas a jóvenes de diferentes grupos sociales como sckater, gamer, otaku, rochos, cumbieros, raperos, etc.

Recuerden que es importante presentar los trabajos en formato de audio y/o video para que estas producciones aporten contenido a los talleres de la orientación de la escuela "Bachiller en Comunicación"

viernes, 11 de abril de 2014

Como vemos al otro y como se auto define cada uno

Comenzar en clase y entregar el 16 de abril (para la fecha de entrega se debe ampliar lo escrito en clase con mas detalles).

En grupos de 3 a 6 integrantes:
  • Identificar y caracterizar al menos dos tipos de cultura juvenil (Ej. Sakater, Gamer, Turros, etc)
  • Detallar características socioculturales:
    • Música
    • Vestimenta
    • Palabras típicas
    • Etc.
  • Hacer una o mas entrevistas (audio y/o video) a algún/os integrantes de estos grupos. (traerlo en un pendrive en formato MP3 para audio o MP4 para video)
  • Traer el siguiente texto para trabajar en clase: 

miércoles, 9 de abril de 2014

Actividad: Cultura, lenguaje, construcción social

Para el 11 de abril:
  1. Relacionar el diccionario armado por ustedes con la exposición de Fontanarrosa las malas palabras.
  2. En base a lo expresado en el punto anterior relacionar con el texto "No es natural"
  3. En base con el concepto de cultura de la UNESCO ¿qué podemos aportar a lo expresado en los puntos 1 y 2?