“La redefinición de la cultura es clave para la comprensión de su naturaleza comunicativa. Esto es, su carácter de proceso productor de significados y no de mera circulación de informaciones y por tanto, en el que el receptor no es un mero decodificador de lo que en el mensaje puso el emisor, sino un productor también”

Jesús Martín Barbero

Presentación de la Materia

Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad y su enseñanza en la Escuela Secundaria

La Comunicación es concebida en la Orientación como un espacio transdisciplinar y multidisciplinar que se vincula directamente con el fenómeno cultural, que a su vez involucra lo político y lo social, en “su carácter de proceso productor de significaciones y no de mera circulación de información”, en donde el receptor no es solo un decodificador sino también un productor.
En este marco se inscriben los estudios sobre mediaciones y recepción al interior de las sociedades, su contextualización, su accionar, sus intervenciones, porque son estos procesos los que construyen la realidad que luego los sujetos sociales significan, y que a través de este proceso van recreando el campo cultural, dando forma a nuestros lenguajes y nuestras metáforas, y en ese camino las industrias culturales juegan un rol trascendental.
Es en esos procesos de mediación donde radica la riqueza de la reflexión, adentrándose en la relación entre los sujetos, las prácticas y los proyectos de transformación, superando un enfoque que reduzca el abordaje del objeto a un conjunto de definiciones.
Resulta adecuado establecer entonces un espacio particular dedicado al análisis de esta imbricación de sentido que existe entre la Comunicación, la Cultura y la Sociedad, y que al tratarse del quinto año del ciclo secundario podemos considerar como espacio específico que problematiza no sólo conocimientos abordados en años anteriores, sino también que dialoga con el observatorio de medios y la recepción y consumos culturales. Este recorrido se consolida como un espacio de apertura de saberes y reflexiones que encontrarán en el sexto año, junto con el abordaje de las industrias culturales y los talleres en lenguajes y comunicación en las instituciones la necesaria
articulación hacia los procesos de producción e intervención. Este recorrido permite, en este ámbito específico, abrir un espacio de observación crítica respecto del comportamiento de los medios, de las industrias culturales en su conjunto, y su vínculo con la sociedad y la cultura, en la conformación de imaginarios colectivos, en la emergencia de los nuevos lenguajes producto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en las interacciones humanas relacionados con este conjunto de saberes. Ese espacio particular lo constituye el Observatorio de
Comunicación, Cultura y Sociedad.