“La redefinición de la cultura es clave para la comprensión de su naturaleza comunicativa. Esto es, su carácter de proceso productor de significados y no de mera circulación de informaciones y por tanto, en el que el receptor no es un mero decodificador de lo que en el mensaje puso el emisor, sino un productor también”

Jesús Martín Barbero

miércoles, 19 de marzo de 2014

Conceptos de Cultura, Comunicación, Sociedad

  • Buscamos en el diccionario y/o en Internet definiciones de Cultura, Comunicación y Sociedad
  • Ponemos en común las definiciones encontradas
  • Leemos y comentamos la definición de Cultura de la UNESCO
    Para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura),"(…) la cultura, en su sentido más amplio, puede considerarse hoy como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Engloba no sólo las artes y las letras, sino también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por ella es como discernimos los valores y realizamos nuestras opciones. Por ella es como el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trascienden" (UNESCO,1982).

No hay comentarios:

Publicar un comentario